“El teatro es una educación brutal para un escritor”. Entrevista con Sabina Berman

“El teatro es una educación brutal para un escritor”. Entrevista con Sabina Berman

José Luis Trueba Lara

Hace tan solo unas semanas, el Fondo de Cultura Económica publicó La historia de la democracia, contada por una mujer ciega y una cocinera (y dos obras más), donde el teatro se muestra como un contrapunto que observa algo de lo que ocurre en el país. En la FIL Guadalajara conversamos con su autora.

 

Lee+: Hay algo que resulta sorprendente en La historia de la democracia, contada por una mujer ciega y una cocinera: la posibilidad de leer tus obras como si fueran novelas escritas a partir de conversaciones. ¿Qué características tiene tu trabajo que permite esta dualidad?

Sabina Berman: No lo sé, eso tendría que ser analizado por un crítico. Lo que sí sé es que son narraciones continuas en las que no hay misterio, que cuando las lees rápido funcionan como una novela. De hecho, creo que son mejores que las novelas: hablan, sonríen, van directo a los diálogos y a las situaciones. Además, sus “capítulos” son muy cortos; duran más o menos tres o cuatro minutos. Sin embargo, el trabajo más impactante de un dramaturgo ocurre fuera de la página. El teatro es una educación brutal para un escritor: tienes que captar la trama central en cinco minutos o el público se va. No podemos permitirnos cinco páginas de charlas filosóficas. 

Lee+: En El narco negocia con Dios hay dos cosas que llaman la atención: una íntima y otra pública. En lo íntimo, mencionas que su protagonista es un personaje autobiográfico y además hablas de una crisis moral.

Sabina Berman: Él es el intelectual que opina sobre su país, pero el narco derribó a esa clase intelectual. El narco no se había contemplado en la evolución de México y tampoco está claro qué hacer con él. El narco son nuestros vecinos. Y eso es lo que retrata la obra. Ahora, no es que haya pensado en lo que le pasó a la clase intelectual… solo reflejo lo que me pasó. Ese personaje deprimido soy yo.

Lee+: ¿Es posible imaginar la democracia sin mujeres? 

Sabina Berman: No, por supuesto que no es posible. Una democracia que no incluyó a los esclavos y las mujeres es una pantomima. Creo que la democracia aún no incluye a todos y mucho menos abarca toda la vida. Aún estamos en una democracia en la que solo elegimos personas. La verdadera democracia es la que lleva pan, mantequilla y leche a los hogares. 

Lee+: ¿Cómo lograr que el feminismo idealista y el feminismo práctico, como tú lo llamas, puedan convivir sin anularse ?

Sabina Berman: El feminismo teórico, si no se traduce en feminismo práctico, se convierte en un obstáculo. El feminismo práctico necesita la orientación del feminismo teórico para guiarse.+