Lee+ y date una vuelta por el MUAC este fin de semana
¿Buscas algún plan para este fin de semana? Visitar algunos museos puede ser uno de ellos plan si estás en la Ciudad de México o si vienes a …
Aprovecha en darte una vuelta por el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM y sorpréndete ante las exposiciones que tiene para ti.
Virginia Pérez-Ratton
Centroamérica: deseo de lugar
Virginia Pérez-Ratton es una de las figuras clave para la reformulación de los discursos culturales a escala internacional. Su labor como crítica, curadora y gestora introdujo exposiciones, argumentos, obras y experiencias sensibles construidas desde Centroamérica.
Sus proyectos buscaban ir más allá de la antigua dicotomía centro-periferia y de los espejismos de igualdad asociados con los debates del llamado “arte global” en los años noventa. Esta exposición propone revisar la contribución de Pérez-Ratton a partir de varios aspectos: su obra artística, sus proyectos como curadora independiente e institucional, su complicidad y colaboración constante con mujeres artistas, escritoras, teóricas y curadoras. La exhibición subraya cómo su trabajo transformó las maneras de leer y escribir sobre la región, en diálogo con los debates y las realidades globales. La muestra intersecta su sensibilidad como grabadora y escultora con su trabajo de gestión, curaduría y dirección de dos importantes instituciones de arte contemporáneo en Centroamérica: el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) y teor/éTica, ambas de San José, Costa Rica. Destacamos dos exposiciones curadas por Pérez-Ratton: MESóTICA II. Centroamérica: re-generación (MADC, Costa Rica, 1996) y Centroamérica y el Caribe: una historia en blanco y negro (XXIV Bienal de São Paulo, Brasil, 1998). De igual manera, presentamos obras clave de artistas que fueron cercanos a Virginia y que formaron parte de sus proyectos como curadora. – MUAC La exposición incluye, además, una selección de obras de Pérez-Ratton pocas veces exhibidas, que abordan temas como el paisaje, el cuerpo, el espacio doméstico, la intimidad y la memoria.
Artista: Virginia Pérez-Ratton (San José, 1950–2010)
Curadores: Miguel A. López y María P. Malavasi Lachner
Exposición co-producida con TEOR/éTica
Fritzia Irízar
Mazatlanica
¿En función de qué otorgamos valor a ciertos materiales? ¿Qué permanencia tiene la valía y cuál es su relación con la historia? Fritzia Irízar investiga sobre lo efímero del valor de materiales, como el oro, los diamantes y las perlas, desde su correlato con los procesos de trabajo, explotación y consumo.
Mazatlanica propone ser un espacio —un lugar, una especie, una identidad— donde el material precioso sirve de hilo conductor para reunir una serie de obras en las que de forma crítica, se aborda lo preciado. Con su trabajo, Irízar vuelve evidente la resistencia física y conceptual del material al diluirlo, desgastarlo, deshacerlo, disolverlo o injertarlo y da forma así a nuevas corporalidades.
El oro es uno de los minerales recurrentes en la obra de Irízar por su cualidad estable y duradera: en Sin título (Sobre el desgaste), este material le permite cosificar la huella del trabajo a partir de moldear diferentes herramientas; para Sin título (La desaparición del símbolo) deshace el hilo dorado del gorro frigio, símbolo histórico de la libertad; en Sin título (Makech), el oro queda incrustado en el caparazón de un escarabajo yucateco. Por otra parte, es a partir del trabajo con perlas que realiza una crítica de lo vivo, por ejemplo, para Sin título (Desde Cleopatra)recupera una fábula histórica; Sin título (injerto madre perla) parte de las transmutaciones materiales, resultado de años de trabajo de extracción y, de la equiparación de procesos de explotación con los injertos de madreperla en ostras y en personas para Sin título (injerto humano).
Más allá de la preciosidad del “material”, la noción de joya se despliega en la exposición en diferentes analogías y paralelismos. Por un lado, aborda el binomio “animal-joya”, como el makech, donde se produce la simbiosis entre lo material y lo animal en una asociación de poder asimétrica. Por el otro, la joya también es creada por el animal mismo, como muestran proyectos vinculados al fenómeno de la perla. Finalmente, la joya se inserta dentro del animal “naturalmente”, Irízar lo injerta en un ser humano, como se ve en el proyecto Sin título (injerto humano), donde revierte el ciclo biológico de origen de la perla y la introduce en el cuerpo de una persona para restituir la expulsión de la perla de la ostra.
Irízar investiga la fragilidad, la contingencia, la transmutación de la materia y la relación con el valor que surge de la tensión entre lo histórico, lo animal y lo social.
Artista: Fritzia Irízar (Culiacán, 1977)
Curadores: Helena Chávez Mac Gregor y Virginia Roy Luzarraga
Melanie Smith
Farsa y artificio
Desde los años ochenta, Smith ha abordado temas interrelacionados que abarcan los efectos y detritos de la industrialización, la economía y la estética de la abstracción, la urbanización, el colonialismo y, más recientemente, la naturaleza y la entropía a través de desdibujar y mezclar las lógicas del universo pictórico, cinematográfico y performático.
El MACBA desarrolló Melanie Smith. Farsa y artificio, exposición que abarca todos los medios en los que se expresa la artista, desde sus primeras esculturas, ensamblajes, relieves y pinturas hasta sus piezas en video, fotografía e instalaciones. La adaptación para el MUAC y el Museo Amparo se concentra en el impulso que recorre sus obras más recientes por experimentar con su propia mirada como artista/productora de imágenes en términos espacio temporales.
En sus creaciones más recientes, Smith trabaja con la distancia a partir de una perspectiva física —con viajes a la selva amazónica o el desierto de Atacama en Fordlandia y María Elena hasta el antiviaje de Skype—, pero también lo hace por medio de una perspectiva formal y tecnológica al utilizar cámaras de seguridad o dispositivos que la alejan de la posición de control autoral.
Las obras de esta exposición se despliegan simultáneamente en dos ciudades diferentes: Puebla y la Ciudad de México. El proyecto no se concibe como dos muestras paralelas, sino como una misma. Para lograr esta simultaneidad, se ha planteado un sistema de cruce de miradas y referencias entre las obras a través de mirillas que permitan a los espectadores asomarse en vivo a la otra sede. Así se construirá un diálogo entre dos espacios y entre distintos momentos de la producción artística de Melanie Smith.
En el centro de esta operación se encuentra la producción de una pieza nueva que continúa su investigación sobre la deconstrucción del plano pictórico a partir de recursos performáticos, esculturales y de la imagen en movimiento. Smith registrará y dirigirá desde el Museo Amparo, en Puebla, la producción de un ambicioso tablaux vivant, en el MUAC, de The circle of the lustful (1824-1827), acuarela de la serie de ilustraciones que realizó William Blake para la Divina comedia. Para esta acción en vivo —planeada para la inauguración— la artista agregará una nueva capa de interpretación a la escena, un ejercicio iniciado por el mismo Blake.
Artista: Melanie Smith (Reino Unido, 1965)
Curadora: Tanya Barson y Alejandra Labastida
Exposición organizada por el MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona, en colaboración con el MUAC y el Museo Amparo de Puebla.
Jan Hendrix
Tierra firme
Desde su llegada a México en 1975, Jan Hendrix es una figura clave en la escena artística del país. Impulsado por una beca del Ministerio Holandés de Asuntos Culturales para trabajar con el paisaje mexicano, el artista produce desde entonces obras inspiradas en la estética de viajero y naturalista, incorporando una compleja trama de experiencias visuales y culturales.
Hendrix construye un puente inesperado entre dos distintas tradiciones de pensamiento sobre la naturaleza: la holandesa y la mexicana. Como artista conceptual, es un elemento clave en la experimentación gráfica; no sólo es un practicante referencial en la búsqueda de posibilidades técnicas y sensibles para la serigrafía, sino también un productor del trabajo de múltiples artistas y transmisor e inventor de amplios repertorios técnicos en relación con el uso de papeles y tintas. En los últimos años, la obra de Jan Hendrix toma dos grandes direcciones. Crea superficies artísticas para múltiples construcciones y espacios contemporáneos en colaboración con arquitectos, y también produce libros de artista con escritores y poetas como Seamus Heaney, Gabriel García Márquez o Hans van de Waarsenburg. El artista idea sutiles vasos comunicantes entre la cultura visual y la literaria de Holanda y México. La revisión general de su trabajo, organizada por el MUAC y el Bonnefantenmuseum en Maastricht, será la ocasión para mostrar al público la historia común de sensibilidad entre ambos países. – MUAC Esta exposición es la primera retrospectiva de Hendrix, que incluye su investigación técnica y visual sobre las posibilidades contemporáneas de la gráfica. La muestra además presenta la visión que el artista ha construido sobre la importancia de la naturaleza en nuestra memoria social y personal.
Artista: Jan Hendrix (Maasbree, 1949)
Curador: Cuauhtémoc Medina
Curadora Asociada: Maco Sánchez Blanco
Curadora de la sección “Materia Prima”: Pilar García
Ai Weiwei
Restablecer memorias
A pesar de la distancia geográfica, Ai Weiwei explora los traumas de las experiencias de China y México en un relato que apela a la obligación de construir la memoria social. Este proyecto une la inquietud que representa la destrucción del patrimonio cultural y nuestra relación con los ancestros; el trauma que significa el atentado contra el futuro, el cual supone la violencia contra los jóvenes.
Ai Weiwei exhibe en el MUAC su mayor readymade histórico-político: el Salón ancestral de la familia Wang (2015), un templo de madera de la dinastía Ming que registra la destrucción del patrimonio cultural chino bajo la violencia de la revolución, la pérdida de la sociedad rural tradicional y la comercialización de antigüedades. Esta ruina de cuatrocientos años de edad ejemplifica las complejas negociaciones entre lo nuevo y lo viejo; es también la obra que marcó el periodo de vigilancia constante que el artista sufrió en Beijing tras su detención en 2011, antes de exilarse en Europa.
En 2016, Ai Weiwei visitó México y motivó el inicio de un nuevo proyecto acerca del trauma de la pérdida del futuro. A través de un filme documental y una serie de retratos fabricados con piezas Lego, el artista explora las consecuencias personales y sociales de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014. El proyecto apuesta por la construcción de la memoria como lazo invisible que nos liga con los ancestros y traza un deber hacia las generaciones que nos suceden.
Artista: Ai Weiwei (Beijing, 1957)
Curador: Cuauhtémoc Medina (en colaboración con Virginia Roy)
Vis. Fuerza (in)necesaria_4
Una obra sonora multicanal de la artista Luz María Sánchez que forma parte del proyecto Vis. Fuerza (in)necesaria. El sonido del México post-nacional y explora a través de diferentes obras, medios y procesos los efectos de las múltiples violencias ejercidas contra la población en México entre 2006 y 2019, ocasionadas por la narcoguerra.
La pieza aborda una de las problemáticas más lacerantes en nuestro país: la desaparición forzada. En 2019, la cifra asciende a más de 40000 personas desaparecidas. Por la ineficacia y omisión de las autoridades ante este fenómeno, la sociedad civil ha organizado de manera independiente la búsqueda de familiares y amigos. Esta obra parte de un largo proceso de colaboración entre la artista y el colectivo Las Rastreadoras de El Fuerte, en Los Mochis, Sinaloa, con el apoyo del Grupo de Investigación en Antropología Forense y Social. La agrupación está conformada por los familiares de los desaparecidos, sobre todo mujeres (madres, esposas, hermanas, hijas), que de manera frecuente realizan expediciones en las zonas aledañas a Los Mochis para buscar indicios de restos humanos o fosas clandestinas. V. F[i]n_4 está compuesta de una obra sonora en múltiples capas presentada en el Espacio de Experimentación Sonora (EES) y de una instalación en los patios del museo. La instalación está hecha de una pila de herramientas utilizadas en las búsqueda y cuatro altoparlantes que reproducen los sonidos en el EES. Mientras que los estratos de la pieza sonora multicanal parten de los registros que la artista realizó durante las expediciones al desierto, y aluden a diferentes momentos de esta experiencia. En ella se presentan las conversaciones que entablan las mujeres entre sí durante la búsqueda; éstas contrastan con otros registros, como el sonido metálico de las herramientas: palas y picos utilizados para excavar en los sitios donde se piensa que hay restos humanos y con las dos preguntas que guían la labor del colectivo: ¿dónde? y ¿por qué? – MUAC Desde una perspectiva no narrativa, Sánchez propone un espacio de silencio y superposición de sonidos para generar una escucha atenta donde el espectador puede activar las capas de manera independiente o simultánea. De estos vestigios aurales se desprende el impulso de lo colectivo como el último refugio existente ante la destrucción provocada por el terror y la maquinaria de muerte.
Artista: Luz María Sánchez (Guadalajara, 1971)
Curadora: Amanda de la Garza
Instalación sonora multicanal (2018-2019)