Select Page

Imanol Caneyada y “Cuerpos sin nombre”: el horror de la desaparición

Imanol Caneyada y “Cuerpos sin nombre”: el horror de la desaparición

La crisis de los desaparecidos es una herida abierta que atraviesa el país. Imanol Caneyada, consciente de la magnitud de esta tragedia, quiso escribir una novela que no repitiera lo ya contado ni cayera en los mismos lugares comunes. En Cuerpos sin nombre, publicada por Editorial Planeta, lleva esta realidad a una dimensión aún más inquietante, mezclando hiperrealismo con un presente distópico en el que la línea entre lo absurdo y lo trágico se vuelve imposible de distinguir.

El autor describe la desaparición como un fenómeno kafkiano, una situación en la que la indiferencia social y la burocracia convierten el dolor en una rutina que ya no conmueve. En su novela, plasma cómo quienes buscan a un ser querido se convierten en los enfermos de una sociedad podrida, al punto de que el dolor mismo se manifiesta físicamente: una enfermedad extraña provoca que a los familiares de los desaparecidos les broten abscesos con rostros humanos en el cuerpo.

En este mundo gobernado por repulsivos seres multicolores, una familia se aferra a la esperanza de encontrar a su hija. La madre, símbolo de resistencia, se une a un colectivo de mujeres que desentierran cadáveres en el desierto. El padre, consumido por la angustia, se adentra en caminatas nocturnas en busca de respuestas. El hermano, casi sin quererlo, enciende un movimiento estudiantil que busca visibilizar a las víctimas. Todo es narrado desde la perspectiva de la hija, quien observa a su familia desde un no-lugar, un espacio que parece estar tan cerca de la realidad como de la pesadilla.

En Cuerpos sin nombre, ganador del Premio Dashiell Hammett 2022, Caneyada construye una historia en la que la desaparición no solo deja vacíos, sino que enferma a quienes se quedan atrás. Una novela perturbadora en la que la fantasía y la realidad se entrelazan hasta volverse indistinguibles.

¡No te pierdas la entrevista completa con Imanol Caneyada!