Select Page

Fallece Philip Roth, una de las grandes plumas del siglo XX

El 22 de mayo de 2018 queda registrado como un día triste pues el novelista Philip Roth murió a la edad de 85 años. Con su deceso, se cierra un intenso capítulo en la historia de la literatura norteamericana; capítulo en el que Roth, Saul Below y John Updike fueron los indudables protagonistas.

Eterno candidato al Nobel de Literatura y laureado en los más prestigiosos premios literarios -National Book Awards, National Book Critics, PEN Awards, Pulitzer y Man Booker International-, Philip Roth comenzó su carrera literaria luego de servir dos años en el ejército. En 1959 publicó su primera obra, Goodbye, Columbus, y ya desde entonces su narrativa fue vitoreada por la crítica.

A lo largo de los poco más de 50 años que dedicó a escribir –se retiró oficialmente en 2012 tras recibir el Premio Príncipe de Asturias-, Roth dio vida a 27 novelas en las que exploró, entre muchos otros temas, las particularidades de la comunidad judía-estadounidense y los demonios personales desatados por las pasiones sexuales.

De su prolífica creación, cuatro obras serán recordadas para siempre como novelas insignia de la literatura del siglo XX: El lamento de Portnoy (1969), que lo lanzó al éxito internacional gracias a su ácido humor sexual y la caricaturización de las costumbres judías, y la Trilogía Americana, compuesta por las novelas Pastoral Americana (1997), que le valiera la obtención del Pulitzer; Me casé con un comunista (1998) y La mancha humana (2000). Aunque éstas son las novelas que mayor reconocimiento le granjearon, habría que agregar El teatro de Sabbath (1995), considerada por Harold Bloom la obra maestra de Roth y que estuvo entre las finalistas para la obtención del Pulitzer.

La influencia de Roth no se limita al universo de las letras: su poderosa narrativa migró al cine con las adaptaciones de siete de sus novelas, dos de ellas lanzadas el mismo año: Pastoral americana e Indignación, en 2016. Artistas de la talla de Al Pacino, Nicole Kidman, Anthony Hopkins, Ewan McGregor y Ed Harris han sido los encargados de encarnar a los complejos personajes salidos de su pluma. Uno de los capítulos más interesantes de la literatura estadounidense, comparable en muchos sentidos con la generación perdida o la mismísima beat, llega a su fin con la muerte de Philip Roth, quien supo retirarse en un buen momento pues, como señaló en una entrevista publicada en enero por The New York Times: “Había sacado lo mejor de mi trabajo, y lo siguiente sería inferior.”

Historial

Descarga