
“Malinche”, una novela sobre la mujer que cambió la historia.

01 de septiembre de 2020
“En este momento ya ni siquiera puedo saber cuál es mi nombre: soy el olvido, soy la Marina, soy la Malinche, soy Malinalli… Yo soy la que tuvo dos cuerpos con un solo nombre: los enemigos de todos y los aliados convirtieron a don Hernando en parte de mi carne. Él y yo éramos Malinche, el ser doble que era palabra y espada.”
Nació en Veracruz hablaba náhuatl, pero al morir su padre, siendo casi una niña, fue vendida a unos mercaderes y luego esclavizada por mayas. En esta novela histórica es la propia Malinche quien nos cuenta su historia. Es entregada, junto a otras doncellas, a don Hernando.
Precisa que era costumbre entregar mujeres para las labores de cocina, pero los españoles –incluido Cortés- las tomaron en concubinato. Cuenta como saber maya y náhuatl fue su suerte e infortunio. Se salvó de la muerte, pero fue juzgada por traición más allá de su muerte.
Malinche narra la travesía de don Hernando hasta Tenochtitlán y todas las veces que le transmitió los mensajes que enviaba el tlatoani Moctezuma. Mientras que su amo buscaba aliados y lograba hacerlos en el trayecto, gracias a los dones que ella tenía. Era Marina y comía en la mesa de los principales porque era la lengua, la que derribaba las puertas y murallas con su palabra todopoderosa. Por entonces, ya había cultivado además el castellano y también era Malitzin porque el nombre sonaba a realeza. Fue la época en que don Hernando la hizo suya, aunque también atestiguó que las alianzas se firmaban en el cuerpo de otras mujeres.
Don Hernando ganó su guerra y la Malinche tuvo un hijo de él y lo bautizó. Se separaron, don Hernando la hizo casar con otro varón: Juan Jaramillo, el capitán. Así salvó su posición y su vida.
En su exploración del personaje y sus motivaciones, José Luis Trueba Lara ha producido una novela histórica trepidante y provocadora sobre la caída del imperio azteca y los albores de la Nueva España. Una novela sobre el ingenio y el valor de una mujer que cambió la historia.
José Luis Trueba Lara es escritor, periodista, editor, profesor e investigador universitario. Ha publicado varios libros de historia, política, ensayo, divulgación de la ciencia, reportaje y novela. Hoy, si no hay mal clima —y si tampoco es fin de semana—, dará clases en la universidad; y si esto no ocurre, seguramente estará durmiendo la siesta mientras se acurruca en los brazos de su esposa. Ha publicado las novelas Moctezuma, Garra de Jaguar, Pronto llegarán los rojos y Gabinete de maravillas (cuentos y ensayos entreverados).+