Entrevista con Vicente Quirarte. La palabra roja y el oro amotinado: La poesía española y la prehispánica

Entrevista con Vicente Quirarte. La palabra roja y el oro amotinado: La poesía española y la prehispánica
18 de octubre 2019
Enrique Montes

Vicente Quirarte, poeta, ensayista y escritor mexicano, coordina la conferencia “La palabra roja y el oro amotinado” a razón de los 500 años de la Conquista, realizado en el Colegio Nacional de México. En esta ocasión habló al respecto de la poesía precolombina en lo que hoy conocemos como territorios mexicanos y en España; así como los máximos exponentes de dos culturas que se dieron encuentro y que se mezclaron.

¿Cuál es la poesía que en 1519 se hacía en España y México?

En 1519 sucede una cosa importantísima para la literatura universal: el encuentro entre Juan Boscan y Garcilaso de la Vega. Boscan le muestra a de la Vega la importancia de introducir el endecasílabo, que había sido privilegio de la literatura italiana. Sucedía en el mismo tiempo que se llevaba a cabo la conquista de México a través de la espada y la trasgresión. Sin embargo aquí, en tierras americanas, había también una intensa actividad literaria, como lo descubrió Miguel León-Portilla, en su libro “Trece poetas del mundo azteca”. De esto nos hablará Natalio Hernández, quien se caracteriza por la defensa de los pueblos indígenas, ser un hablante náhuatl, por ser un poeta que se comunica en las dos lenguas.

¿Había poesía en las culturas prehispánicas y cómo era? Tengo entendido que no lo conocían como poesía como tal.

La poesía estaba ligada al canto como sucede en las primeras culturas y también estaba asociada a los hombres y mujeres de pensamiento, de hecho, Miguel León-Portilla rescata también el testimonio de una poeta, una mujer que empleaba cantos. Efectivamente, no existía la labor del poeta, propiamente eran hombres sabios que transmitían su pensamiento a través de los elementos que caracterizan a la poesía náhuatl. Los paralelismos, las repeticiones en la metáfora “Flor y canto” para referirse a las palabras que daban relación y nobleza a las cosas.

Hablamos mucho de la poesía náhuatl, ¿la poesía se realizaba en otras culturas prehispánicas?

Sí, aunque la que más conocemos es la poesía náhuatl porque fue la que alcanzó mayor grado de complejidad y de determinación. Una de las conferencias que se darán habla sobre las otras conquistas que se dieron en las aldeas, pero evidentemente, los informantes de Sahagún y de todos los estudiosos de las culturas prehispánicas, se centraron en la situación azteca, en los hablantes del náhuatl.

Hablando de la poesía náhuatl, ¿cuáles eran los máximos exponentes de esa época?

El más célebre es Nezahualcóyotl, porque es el rey poeta que inaugura un largo linaje. A mí me interesa sobre todo la historia de Tecayehuatzin de Tlatelolco. Fue un gobernante, amigo de Cuauhtémoc que lo apoyó en la defensa de Tenochtitlán, y que decidió acompañar a su amigo en su martirio. Él se arrojó al agua después de que asesinaron a Cuauhtémoc, no se sabe su destino. Esa leyenda tan romántica, llena de significado es la que me llama la atención. Cuando ve uno su poesía, exalta el valor supremo de la amistad y cómo a través de esta sociedad con los otros se puede llegar, como él concluye su poema: “Hemos venido a esta tierra a vernos los unos a los otros”. Sorprende ese sentido de camaradería y amistad presente en un poema, fruto de la autoría de uno de los más connotados hombres de armas de ese entonces.

Ahora bien, ¿Cuál era la poesía que se hacía en España en ese mismo tiempo y quiénes eran sus máximos exponentes?

Estamos en la época del Renacimiento y en España se estaba gestando el Diálogo de la lengua de Juan de Valdés y en español, de ser un pequeño dialecto arrinconado, como lo define Antonio Alatorre en su libro 1001 años de la lengua española, se convirtió en la lengua española en la cual se comunicaban parte de los civiles. El español era una lengua para consagrarse necesita de sus máximos exponentes, en este caso los poetas, y eso fue lo que hicieron Juan Boscan y Garsilaso de la Vega, mientras que Juan de Valdés demostraría la necesidad de adaptar los nombres a las cosas y las cosas a los nombres. Esta gran dialéctica kantiana que lo muestra en su Diálogo de la lengua.

 

¿Qué poesía se está haciendo hoy en día en México que esté influenciada en la poesía prehispánica?

Eso lo va a decir Natalio Hernández, es una pregunta que más bien él tendría que contestar. Yo creo que en este momento y este año que se celebra el año internacional de las lenguas indígenas, hay toda esta relación de los pueblos indígenas, emprendida por el Subcomandante Marcos y otros muchos luchadores sociales, pues está reivindicando esta manera de decir las cosas. Yo pienso en Natalia Toledo que se comunica en español y en zapoteco, su lengua originaria.

¿Cómo es que la poesía prehispánica ha influenciado en todo el mundo?

Yo creo que eso sería una vanidad suprema. Yo creo que es una poesía profundamente nuestra, una poesía llena de melancolía, llena de canto por la fugacidad de la existencia. A mí de todos los cantos rescatados por Don Miguel León-Portilla, me interesan por demasía los que hablan de melancolía, tan mexicana, tan nuestra, que generalmente están en la canción popular y está en todo lo que nos determina como nación.

Están los corridos de Revolución Mexicana, precisamente los corridos es la música, el verso endecasílabo, que trajeron los soldados de Cortés consigo. Los soldados de ninguna manera eran creadores, eran hombres de armas y que traían esta literatura oral con ellos. La poesía de Boscan y Garcilaso de la Vega era para minorías. La poesía sigue siendo todavía una minoría; no sucede así con la poesía de los pueblos hablantes del náhuatl. Era una poesía profundamente entendible, democrática- digamos democrática porque se entendía por todos- pero también se realizaba para unos cuantos, como siempre ocurre y seguirá ocurriendo porque la gente es refractaria a la poesía. Se aleja a la poesía porque piensa que no se le entiende. Claro, la poesía es lo más alto y lo más complicado, lo más sofisticado de las creaciones artísticas.+