El núcleo del erotismo cotidiano
Entre poesía cotidiana y lazos envueltos en sentimientos, dramatizar es la parte más fuerte del ser humano. Un poeta, novelista y ensayista vanguardista que vio la muerte muy pronto, Guillaume Apollinaire, fue cómplice cercano de los pintores Pablo Picasso y André Derain, del dramaturgo Alfred Jarry y del poeta Max Jacob, seres que mantuvieron un lazo muy fuerte con él.
Guillaume Apollinaire influyó en movimientos artísticos como el futurismo, el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo. Actualmente tenemos una inspiración muy fuerte de estas corrientes artísticas.
Trabajó como crítico para varias revistas de arte y sociedad, y despegó con las nuevas vanguardias, como el cubismo. Sus primeros poemas escritos en 1897, hablaban sobre la angustia, el amor, la melancolía y el erotismo, transición entre el movimiento simbolista y surrealista de la época.
Fundó las revistas Le Festin d’Esope (1903) y Les Soirées de París (1912). Escribió las novelas eróticas Las once mil vergas (1908) y Las hazañas de un joven Don Juan (1908), así como El encantador en putrefacción (1909), obras que le dieron respeto a lo largo de su camino. Años después escribió un libro de poemas reflejado al simbolismo titulado El bestiario o el Cortejo de Orfeo (1911).
Guillaume Apollinaire, a la edad de 38 años, murió contagiado por la gripe española el 9 de noviembre de 1918, en Paris, Francia.
Hablamos de él, que bien nos queda en este momento.
“La Hoguera”
(A Paul Napoleón Roinard)
He arrojado al noble fuego
Que llevo conmigo y que adoro
Manos vivas y aún más fuego
Mi pasado cabezas muertas
Oh llama cumplo tus deseos
El golpe de las estrellas
Que no es más que lo porvenir
Se confunde con el relincho
Energético de los centauros
Allá en sus acaballaderos
Y de los trenos vegetales
Donde están las cabezas que tenía
Donde el Dios de mi juventud
El amor se ha vuelto malvado
Qué se aviven las llamas de la hoguera
Mi alma se desnuda bajo el sol
En el llano han brotado llamas
Y nuestros corazones penden.
II
Los cafés ahumados te expresan
Todo el amor de sus gitanos
De sus sifones constipados
De sus mozos en taparrabo
A ti a ti que tanto te amé
Canto layes para las reinas
Las elegías de mis años
Himnos de esclavo a las murenas
La romanza del mal amado
Y endechas para las sirenas
Con información de la traducción de Abeleira, Juan. Alcoholes, España: Ediciones Hiperión, 2014, 314 pp.
Enciende la hoguera y otros poemas de Apollinaire en gandhi.com.mx
MasCultura 26-sep-16
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:Cambria;
mso-ascii-font-family:Cambria;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Cambria;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;}
–>