La UNESCO declaró en 1995 que cada 23 de abril se celebraría el Día Internacional del Libro. En el marco de esa celebración, la UNAM se ha encargado de fomentar la lectura a través de la Fiesta del Libro y la Rosa. Antes de que asistan a disfrutar de todas las actividades, aquí les compartimos todo lo que necesitan saber sobre esta experiencia única e imperdible.
Toso sobre la Fiesta del Libro y la Rosa 2018 |
De entrada, deben saber que este año la cita será del 20 al 23 de abril y la sede principal será el Centro Cultural Universitario. Ahí, habrá una enorme oferta cultural, descuentos y actividades culturales y artísticas.
Entrada libre |
Así como lo leyeron. La entrada a cualquiera de los días en la Fiesta del Libro y la Rosa será totalmente gratuita.
Durante la Fiesta del Libro y la Rosa, la entrada para el MUAC será libre para ofrecer algunos recorridos. Del 20 al 22 de abril los recorridos serán a las:
11:00 horas
12:00 horas
15:00 horas
16:00 horas
Presentaciones de libros |
Durante las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa se realizarán montones de presentaciones de libros. Por ejemplo, el de Juan Ramón de la Fuente o bien, el de Julio Patán con Alejandro Rosas:
Como les comentamos, habrá un montón de libros y varios de ellos tendrán descuentos. Entre las editoriales presentes se encuentran:
Penguin Random House
Grupo Planeta
Editorial Panini
Editorial Almadía
Ediciones Era
Colofón
Editorial Sexto Piso
Centenarios |
Entre las actividades de esta celebración, se conmemorarán los 100 años del nacimiento de los escritores Juan José Arreola, Pita Amor y José Luis Martínez.
Horarios |
Al rededor de 400 escritores, artistas e intelectuales serán los que se presenten en la Fiesta del Libro y la Rosa 2018. Para conocer todos los detalles de cada actividad, en su sitio oficial se han compartido los horarios.