
Cómo sobrevivir al trabajo sin perder la cabeza (o el humor)

El mundo laboral puede sentirse como una jungla, un laberinto sin salida o, en los peores días, como un reality show del que nadie pidió ser parte. Pero Carina Maggar tiene un antídoto para el caos: humor, honestidad y buenos consejos. En Sobrevive a tu trabajo, publicado por Editorial Trillas, nos recuerda que nadie sabe realmente lo que está haciendo (sí, ni tu jefe), y que aprender a moverse en la oficina es un arte que se perfecciona con el tiempo… y unos cuantos errores.
Desde el inicio de su carrera, Carina ha explorado diferentes caminos, desde el diseño gráfico y la publicidad hasta la psicoterapia. Esa mezcla de experiencias le ha dado una visión única del trabajo y, sobre todo, de la importancia de ser auténtico. Su libro no es una guía de autoayuda tradicional, sino una colección de anécdotas y consejos con los que cualquiera puede identificarse.
Uno de sus mensajes clave es: habla, opina y no te obsesiones con lo que los demás piensan de ti. Según Carina, muchas veces nos quedamos callados por miedo a decir algo incorrecto, cuando en realidad a nadie le importa tanto lo que decimos como creemos. “Si tienes una idea y no la compartes, es como si nunca hubiera existido”, asegura. Y si todavía da miedo hablar en una junta, siempre queda la opción de enviar un correo o buscar una conversación más privada.
También nos recuerda que no todo en la vida es trabajo. Saltarse la hora de la comida, vivir pegado al escritorio y pensar que el correo del jefe a las 11 de la noche es urgente son hábitos que llevan directo al agotamiento. En su libro, nos anima a hacer pequeñas cosas que rompan la monotonía: cambiar la rutina del almuerzo, hablar con alguien nuevo en la oficina o simplemente cerrar la laptop y recordar que no estamos salvando vidas, solo enviando PDFs.
Para quienes buscan un equilibrio entre la vida y el trabajo, Carina tiene una postura clara: si tu empleo está afectando tu salud mental, es momento de replantearlo. Nadie debería quedarse en un lugar que le hace miserable solo por miedo al cambio. Y hablando de cambios, también nos invita a repensar la idea de la “carrera profesional”. En lugar de subir por una sola escalera, sugiere que podemos saltar entre diferentes caminos y reinventarnos las veces que sea necesario.
Con humor, franqueza y la dosis justa de sarcasmo, Sobrevive a tu trabajo nos recuerda que fallar es inevitable, que fingir confianza hasta tenerla realmente funciona y que lo más importante es que nuestro trabajo no se convierta en nuestra identidad. Y si un día todo se siente demasiado abrumador, siempre queda la opción de tomarse un café, respirar hondo y recordar que el PowerPoint puede esperar.
¡No te pierdas la entrevista completa!

¿Tu trabajo te está pidiendo demasiado y devolviendo muy poco? Te invitamos al Taller para sobrevivir a tu trabajo, una sesión creativa para repensar tu vida laboral y construir el camino hacia algo que sí te emocione. Nos vemos el sábado 12 de abril a las 16:00 h en la Librería Gandhi Lomas. Cupo limitado a 15 personas. Para participar, solo necesitas enviar el ticket de compra del libro Sobrevive a tu trabajo al correo marketing.digital@trillas.mx.
